INSTITUCIóN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA
NIT. 800.094.508-4
Autorizada por Resolución No. 0452 del 26-04-2004
Secretaría de Educación y Cultura del Cauca
Codigo DANE: 119807-000109 Codigo Colegio:029371


![]() DSC00078 | ![]() DSC00086 |
---|---|
![]() DSC00100 | ![]() DSC00093 |
![]() DSC00112 | ![]() DSC00060 |
![]() DSC00011 | ![]() DSC00020 |
![]() DSC00032 | ![]() DSC00014 |
![]() Imagen27 | ![]() 13962815_1102686159820881_6530275522654221909_o |
![]() FB_IMG_1448720471383 | ![]() IMG_20160613_093413 |
NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA
La Institución Educativa “ San Antonio de Padua” es una institución educativa mixta de carácter oficial, fundada por el Gobierno Nacional, con modalidad técnica comercial, que presta el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica.
Con una administración de más de cuarenta años por Madres Franciscanas de María Inmaculada y desde hace 30 años, por profesionales Laicos.
Aprobada como Institución, según la Reforma Educativa del año 2003 por la Resolución 0452 del 26 de Abril de 2003, de la Gobernación del Cauca.
Fines del Establecimiento Educativo.
-
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual.
-
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientando con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al proceso social y económico del país.
-
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación, el Departamento y Municipio.
-
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, y equidad, tolerancia y de la libertad.
-
El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
-
La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
-
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
-
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
-
Perfil del Estudiante.
-
-
Un joven capaz de exigir el respeto a sus derechos y respetar a los demás desde una ética y moral crítica y justa en concordancia con los valores ciudadanos y las leyes del país.
-
Que asuma responsablemente su rol como individuo, como miembro de una familia, de una comunidad, como ciudadano comprometido en los procesos de transformación de su región y de su país.
-
Con una preparación adecuada para aspirar a continuar estudios de educación universitaria.
-
Un joven capaz de adelantar procesos de mejoramiento que contribuyan a superar los problemas que le afectan individual, familiar y socialmente.
-
Un joven que se vincule a las actividades de la institución, de la casa, del barrio y del medio con el cual se relaciona.
-
Un estudiante depositario de valores personales y éticos que contribuyan a desarrollar una sociedad solidaria y comprometida con el bienestar de todos.
-
Respetuoso en sus relaciones con la naturaleza, consigo mismo y con los demás.